domingo, 5 de diciembre de 2010

Contador de Visitas



Ensayo

Cada una de las partes que conforman la gestión financiera de una empresa a través de los acontecimientos que han ido ocurriendo en: la competencia, los retos en la gestión, las crisis y las nuevas ideas han generado cambios en la forma y la tendencia de realizar un análisis a los estados financieros de la organización.

Durante los últimos años la economía ha estado en recesión, haciendo que las compañías tengan que luchar continuamente para cambiar estrategias, disminuir costos y mejorar la calidad de sus productos y servicios, alterando los métodos financieros tradicionales exigiendo mayor flexibilidad, mejores resultados y mayor participación en la actividad estratégica de la organización. Así se pide a los gerentes financieros la identificación de oportunidades de crecimiento, formas de reducción de costos y se les requiere la realización de mejores sistemas de gestión del riesgo. Además la función financiera no se puede limitar a procesar y suministrar información sino que debe participar activamente en la estrategia de la organización para responder a la compañía interrogantes como dónde estamos, para dónde vamos y qué hacer para lograrlo.

Lo anterior indica las tendencias de la gerencia financiera, aunque son pocas las entidades que se han atrevido a realizar el salto de paradigma, en el futuro, la función financiera debe tener las siguientes características: Aumentar las actividades de estrategia y toma de decisiones, realizar presupuestos dinámicos mejorando la exactitud de las proyecciones.

Sabemos que la planeación estratégica involucra muchos elementos de la organización pero indiscutiblemente incluye el proceso de decisión ya que nos orienta a asignar los recursos entre las diferentes líneas de negocio. El aspecto financiero de la planeación estratégica analiza la asignación particular de los recursos que es el capital. Por su parte, la teoría financiera ha tenido sus mayores avances en entender cómo funcionan los mercados financieros y cómo se valoran los activos financieros y el riesgo.

La información contable financiera dentro de la administración de una empresa, debidamente analizada e interpretada es la base de toda buena decisión, quiere decir que el ejecutivo financiero debe tomar decisiones y para ello necesita información suficiente y oportuna, además es importante resaltar que las compañías deben dar una información financiera transparente a sus clientes ya que esto facilita a los acreedores, determinar la capacidad de pago de sus clientes y la garantía que respaldan sus créditos, a los Proveedores, les interesa conocer la capacidad de producción de sus clientes, la capacidad de pago de sus clientes, para determinar si se les puede vender, cuánto se les puede vender, cuándo nos podrán pagar y sus clientes quiere conocer en detalle si la empresa es eficaz en hacer lo que se propone hacer y si también es eficaz en lo que hace.

El proceso de transformación implica la asignación de muchos recursos de tiempo, financieros y tecnológicos, además obliga a superar las barreras culturales y organizacionales.

Pero para aplicar esta tecnología las empresas se deben asesorar muy bien, o dejar este paso a la división de sistemas de la entidad, que en muchos casos es nula o esta representada en una sola persona, restándole importancia la aplicación tecnológica que puede ayudar a la función financiera de la empresa y que catalogará la entidad en algunos de estos cuatro grupos: los líderes, los adaptadores, los seguidores y los observadores.
El paradigma de maximización de valor puede proveer un adecuado marco de trabajo para las decisiones gerenciales. Este marco de trabajo requiere entonces que los sistemas de presupuesto de capital y planeación estratégica sean capaces de capturar importantes fuentes de valor estratégico olvidado por las técnicas tradicionales (integración de opciones reales, interacciones competitivas, sinergias entre proyectos y oportunidades de crecimiento e interdependencia entre proyectos). En otras palabras la planeación estratégica debe fundamentarse tanto de la gestión financiera como del control.

Las empresas que han empezado el proceso de transformación generalmente han concentrado sus esfuerzos en tres áreas: Transformación en la gestión de Transacciones, Soporte a las decisiones y Gestión estratégica del rendimiento.

En la gestión de Transacciones, se están implementando tecnologías para obtener información actual, veraz y confiable disminuyendo tiempos de proceso y costos. El soporte a las decisiones crea equipos financieros que pueda proveer un soporte analítico a los tomadores de decisión, y por último en la Gestión Estratégica empiezan a ser cada vez más utilizadas herramientas como el Balanced Scorecard, que permite analizar las estrategia teniendo en cuenta los activos tangibles como los intangibles.

Hay que tener en cuenta que la transformación no solo implica compromiso implica la asignación de muchos recursos de tiempo, financieros y tecnológicos, además de superar las barreras culturales y organizacionales.


Lo importante de todo esto ya para concluir con este ensayo es poder sincronizar el avance tecnológico con la buena distribución interna de la empresa, me refiero a tiempo y recursos, todo requiere de un esfuerzo y muy seguramente al final si lo hacemos bien obtendremos muy buenos frutos, ahora que sabemos todo esto seria muy bueno aplicarlo a nuestras propias empresas y en la vida diaria de nuestras finanzas.

viernes, 3 de diciembre de 2010

La hora

Resumen!!

PRINCIPALES ENTIDADES QUE
CONFORMAN EL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO

Hoy día Colombia posee un gran número de entidades financieras que cumplen objetivos y funciones bien definidas y diferentes clases de entidades intermedian una misma línea de crédito o tienen una modalidad común de captación de recursos, a continuación se señalaran las diferentes entidades y se hablara un poco de ellas:

Corporaciones Financieras.

Aparecen en Colombia para lograr el establecimiento de instituciones crediticias que canalizaran recursos internos y externos hacia la financiación del sector industrial, con operaciones a largo plazo y que sirviera para promover, crear, transformar y organizar empresas.
El decreto 336/57 autorizó la creación de sociedades denominadas cor¬poraciones financieras y definió su objeto social. El decreto 605/58 regla¬mentó su funcionamiento y fijó unos limitantes para el otorgamiento del crédito, el Decreto- Ley 2369/60 reestructuró su radio de acción y más acorde con su objeto social, los De¬cretos 2461 y 3277, redefinieron su objetivo y acomodaron a las corpora¬ciones financieras como verdaderos bancos de inversión, el Decreto 2041, amplió la capacidad de realizar opera¬ciones, el Decreto 663/93 actual Estatuto Orgánico del sistema financiero define a las corporaciones como establecimientos de crédito, cuyo objetivo fundamental es la movilización de recursos y asignación de capital para promover la creación, reorganización, fusión, transformación y expansión de cualquier tipo de empresas, como tam¬bién participar en su capital , promover la participación de terceros, otorgarles financiación y ofrecerles servicios financieros especializados que contribuyan a su desarrollo.

Bancos

Institución que realiza labores de intermediación financiera, recibiendo depósitos de agentes económicos para darlo a otros como préstamo. La ley reglamenta las operaciones que puede realizar un banco y prohíbe el uso de esto a otras instituciones. Tipos de bancos: comerciales, de fomento e hipotecarios.
Sus principales operaciones autorizadas a los bancos son: descontar y negociar pagarés, giros, letras de cambio y otros títulos de deuda, recibir depósitos en cuenta corriente, a término y de ahorros, cobrar deudas y hacer pagos y traspasos, comprar y vender letras de cambio y monedas, otorgar crédito, expedir cartas de crédito, recibir bienes muebles en depósito para su custodia, tomar préstamos dentro y fuera del país, celebrar contratos de apertura de crédito, otorgar avales y garantías.

Compañías de Financiamiento Comercial.

La aparición de las compañías de financiamiento comercial surgen para frenar la proliferación del mercado extra bancario; cuya función es captar ahorro a término y dedicarlo a financiaciones a corto y mediano plazo para facilitar la comercialización de bienes y servicios, y realizar operaciones de arrendamiento financiero o leasing, están constituidas como sociedades anónimas y están sometidas al control y vigilancia de la Superintendencia Bancaria.

Entre las principales operaciones autorizadas a las Compañías de Financiamiento Comercial estan: captar ahorro a través de depósito a término, Negociar títulos valores negociados por terceros, otorgar préstamos, comprar y vender títulos representativos de obligaciones emitidos por entidades de derecho público de cualquier orden, colocar mediante comisión, obligaciones y acciones emitidas por terceros, otorgar financiación mediante la aceptación de letras de cambio, otorgar avales y garantías, efectuar operaciones de compra de cartera o factoring, efectuar operaciones de compra y venta de divisas, realizar operaciones de Leasing.

Compañías de seguros

Son instituciones financieras constituidas como sociedades anónimas y vigiladas por la superintendencia bancaria que asumen riesgos de terceros a través de pólizas de seguros. En Colombia aparecen 2 tipos las generales y las de vida estas últimas se encargan de cubrir los riesgos de muerte y lesiones en los seres humanos mientras que los generales cubren todos los daños que se puedan causar a las objetos materiales.

Compañías de Financiamiento Comercial Especializadas en Leasing.

A través de este producto financiero, los sectores económicos adelantaron procesos de modernización, con la incorporación de tecnologías y maquinarias fundamentales para elevar la productividad garantizando la ma¬yor competitividad dando origen a la liberación de los mercados.

Se entiende por operación de arrendamien¬to financiero la entrega a título de arrendamiento de bienes adquiridos para el efecto, financiando su uso y goce a cambio del pago de cánones que se recibi¬rán durante un plazo determinado, pactándose para el arrendatario la facultad de ejercer al final del período una opción de compra.
El bien es propiedad de la compañía arrendadora, derecho de dominio que conserva hasta que el arrendatario ejerza la opción de compra.

El Leasing tiene ventajas tales como: No exige entrega de dinero inicial por parte del cliente, pues se va cancelan¬do a medida que se utiliza el bien, Se puede financiar el 100% del bien objeto del contrato incluyendo repues¬tos y accesorios, reduce las exigencias de capital de trabajo, elimina, el riesgo de obsolescencia de los bienes financiados.

Las clases de Leasing son: Leasing Financiero, Leasing Operativo, Leasing de importación, Leasing Inmobiliario, Cross Border Leasing, Leasing Sindicado, Leasing Internacional.

Entre las obligaciones de las partes esta que una se obliga a entregar el bien en condiciones óptimas de funcionamiento, y el cliente hacer uso adecuado del bien y velar por su conservación en buen estado.

Fiduciarias.

Son sociedades de servicios financieros, constituidas como sociedades anónimas, sujetas a inspección y vigilancia de la Superintendencia Bancaria. Entre los productos fiduciarios más conocidos sobresalen, dentro del fideicomiso de inversión: el fondo común ordinario y los fondos comunes esenciales y en fideicomisos de administración: la fiducia en garantía, la fiducia de adminis¬tración y pagos con las entidades públicas, y la fiducia de titularización sobre bienes muebles. En el fideicomiso inmobiliario: la fiducia de titularización de inmuebles o de proyectos de construcción y la tradicional fiducia inmobiliaria.


Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía

Con la Ley 100de 1993, el sistema pensional con el cual se venía trabajando se libero, dándole participación al sector privado y eliminando el monopolio que tenía el Instituto de Seguros Sociales.
El sistema general de pensiones, integrado por dos regímenes claramente diferenciados en cuanto a su administración, fundamen¬tos financieros y monto de los beneficios.
Mediante la Resolución 275 de 2001, modificada por las Resoluciones 598 y 625 de 2001, se estableció que los recursos de los fondos de pensiones solo pueden destinarse a adquirir valores emitidos por personas jurídicas que hayan adoptado un código de buen gobierno y hayan adecuado sus estatutos a las Resoluciones mencionadas.

Bolsas de Valores.

Son intermediarios de capitales, su objeto es poner en contacto oferentes y demandantes de títulos representativos de valores, mediante la intervención de personas autorizadas para ello, que hacen las veces de representantes de los oferentes y demandantes (Comisionistas de Bolsa) y convienen reuniones públicas (ruedas) el precio de los títulos, objeto de la transacción.

A continuación algunas de las principales funciones de las bolsas de valores:

• Inscribir, previo el cumplimiento de los requisitos legales, títulos o valores para ser negociados en bolsa.
• Mantener el funcionamiento de un mercado bursátil debidamente organi¬zado, que ofrezca a los inversionistas y negociantes de títulos o valores y al público en general, condiciones suficientes de seguridad, honorabilidad y corrección.
• Ofrecer al público, conforme a sus respectivos reglamentos, datos auténti¬cos sobre las entidades cuyos títulos estén inscritos en la bolsa.
• Fomentar las transacciones de títulos y valores, y reglamentar las actuacio¬nes de sus miembros.






jueves, 2 de diciembre de 2010

Libro de Visitas


Firmar el libro de visitas

Deja tu huella aqui!!! firma!!

Consumo de alcohol, síntomas, causas y posibles soluciones


01. Síntoma: Pies fríos y húmedos.
Causa: El vaso está siendo agarrado en ángulo incorrecto.
Solución: Gira el vaso hasta que la parte abierta quede hacia arriba.

02. Síntoma: Pies calientes y mojados.
Causa: Ya te measte.
Solución: Ve a secarte al baño más próximo.

03. Síntoma: La pared de enfrente está llena de luces.
Causa: Te has caído de espaldas.
Solución: Posiciona tu cuerpo a 90º con respecto al suelo.

04. Síntoma: Tu boca está llena de colillas de cigarros.
Causa: Te has caído de bruces sobre el cenicero.
Solución: Escupe todo y enjuágate la boca con un buen "gintonic".

05. Síntoma: El suelo está borroso.
Causa: Estás mirando a través de un vaso vacío.
Solución: Más de tu bebida favorita.

06. Síntoma: El suelo se está moviendo.
Causa: Estás siendo arrastrado.
Solución: Pregunta a dónde te llevan por lo menos.

07. Síntoma: Reflejo múltiple de caras mirándote desde el agua.
Causa: Estás en el inodoro, intentando vomitar.
Solución: Metete el dedo (en la garganta).

08. Síntoma: Oyes que la gente habla produciendo un misterioso eco.
Causa: Tienes el vaso en la oreja
Solución: Deja de hacer el payaso.

09. Síntoma: La discoteca se mueve mucho, la gente viste de blanco y la música es muy repetitiva.
Causa: Estás en una ambulancia.
Solución: No moverse. Posible coma etílico o congestión alcohólica.

10. Síntoma: Tu padre está muy raro y todos tus hermanos te miran con curiosidad.
Causa: Te has equivocado de casa.
Solución: Pregunta si te pueden indicar por dónde queda la tuya.

11. Síntoma: Un enorme foco de luz de la discoteca te ciega la vista.
Causa: Estás en la calle tirado y ya es de día.
Solución: Café y una buena siesta.

Datos Interesantes...

1- Es imposible chuparse el codo.

2- La Coca Cola era originalmente verde.

3- Es posible hacer que una vaca suba escaleras pero no que las baje.

4- American Airlines ahorró U$S 40.000 en 1987 eliminando una aceituna de cada ensalada que sirvió en primera clase.

5- El porcentaje del territorio de África que es salvaje:28%.
El porcentaje del territorio de Norteamérica que es salvaje: 38%.

6- El graznido de un pato (cuac, cuac) no hace eco y nadie sabe por qué.

7- Cada rey de las cartas representa a un gran rey de la historia:
> >> > >> >Espadas: El rey David.
> >> > >> >Tréboles: Alejandro Magno.
> >> > >> >Corazones: Carlomagno.
> >> > >> >Diamantes: Julio César.

8- Multiplicando 111.111.111 x 111.111.111 se obtiene 12.345.678.987.654.321.

9- Si una estatua en el parque de una persona a caballo tiene dos patas en
el aire, la persona murió en combate, si el caballo tiene una de las patas
frontales en el aire, la persona murió de heridas recibidas en combate, si
el caballo tiene las cuatro patas en el suelo, la persona murió de causas
naturales.

Es totalmente imposible chuparse el codo

10- Según la ley, las carreteras interestatales en Estados Unidos requieren que
una milla de cada cinco sea recta. Estas secciones son útiles
como pistas de aterrizaje en casos de emergencia y de guerra.

11- El nombre Jeep viene de la abreviación del ejército americano a "General
Purpose" Vehicle, o sea "G.P." pronunciado en inglés.

12- El Pentágono tiene el doble de baños de los necesarios. Cuando se construyó,
la ley requería de un baño para negros y otro para blancos.

13- Es imposible estornudar con los ojos abiertos.

14- Los diestros viven en promedio nueve años más que los zurdos.

15- La cucaracha puede vivir nueve días sin su cabeza, antes de morir de hambre

16- Los elefantes son los únicos animales de la creación que no pueden saltar (afortunadamente).

17- Una persona común ríe aproximadamente 15 veces por día
(deberíamos mejorar eso).

18- Los mosquitos tienen dientes.

19- Thomas Alva Edison temía a la oscuridad.

20- Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare son
considerados los más grandes exponentes de la literatura hispana e inglesa
respectivamente; ambos murieron el 23 de abril de 1616...

21- Se tardaron 22 siglos en calcular la distancia entre la Tierra y
el Sol (149.400.000 Km.). Lo hubiésemos sabido muchísimo antes si a
alguien se le hubiese ocurrido multiplicar por 1.000.000.000 la altura de la
pirámide de Keops en Giza, construida 30 siglos antes de Cristo.

22- La palabra "cementerio" proviene del griego koimetirion que significa:
dormitorio.

23- En la antigua Inglaterra la gente no podía tener sexo sin contar con el consentimiento del Rey (a menos que se tratara de un miembro de la familia real). Cuando la gente quería tener un hijo debían solicitar un permiso al monarca, quien les entregaba una placa que debían colgar afuera de su puerta mientras tenían relaciones.La placa decía "Fornication Under Consent of the King" (F.U.C.K.). Ese es el origen de tan famosa palabrita.

24- Durante la guerra de secesión, cuando regresaban las tropas a sus cuarteles sin tener ninguna baja, ponían en una gran pizarra "0 Killed" (cero muertos). De ahí proviene la expresión "O.K." para decir que todo esta bien.

25- En los conventos, durante la lectura de las Sagradas Escrituras al referirse a San José, decían siempre "Pater Putatibus" y por simplificar "P.P.". Así nació el llamar "Pepe" a los José.

26- En el Nuevo Testamento en el libro de San Mateo dice que "Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja a que un rico entre al Reino de los Cielos". El problemita es que San Jerónimo, el traductor del texto, interpretó la palabra "Kamelos" como camello, cuando en realidad en griego "Kamelos" es aquella soga gruesa con la que se amarran los barcos a los muelles. En definitiva el sentido de la frase es el mismo pero ¿cuál les parece más coherente?

27- Cuando los conquistadores ingleses llegaron a Australia, se asombraron al
ver unos extraños animales que daban saltos increíbles.
Inmediatamente llamaron a un nativo (los indígenas australianos eran
extremadamente pacíficos) y les intentaron preguntar mediante señas. Al
notar que el indio siempre decía "Kan Ghu Ru" adoptaron el vocablo ingles
"kangaroo" (canguro). Los lingüistas determinaron tiempo después el
significado, el cual era muy claro, los indígenas querían decir "No le
entiendo".

28- La zona de México conocida como Yucatán viene de la conquista cuando un
español le pregunto a un indígena como llamaban ellos a ese lugar.
El indio le dijo: "yucatán". Lo que el español no sabía era que le estaba
contestando: "no soy de aquí".